EVALUACIÓN DEL PROYECTO "PARQUE ECOLÓGICO CUBITOS"

INTRODUCCIÓN

Este trabajo presenta una propuesta de evaluación del proyecto Parque Ecológico Cubitos, a partir de la revisión de los objetivos que el propio proyecto plantea desde su origen y creación, se pretende identificar si se cumplen y si se están reflejando los resultados esperado y que de acuerdo con Cerda (2001) “La evaluación ya no es  una simple medida, sino que es criterial y un instrumento clave en la toma de decisiones” de tal manera que este ejercicio evaluatorio tiene como objetivo también brindar un plan de mejora a dicho proyecto. 

ANTECEDENTES



El gobierno del estado de Hidalgo mostró gran interés por las zonas circunvecinas al cerro de Cubitos y el Zopilote por la tendencia de crecimiento de la mancha urbana en la ciudad de Pachuca y en 1984 la Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda realiza un reordenamiento ecológico con el objetivo general de recuperar el equilibrio ecológico, controlar la erosión, recuperar el suelo, así como incrementar la recarga de mantos acuíferos, dotar a la ciudad de un pulmón verde y generar una opción para la recreación al aire libre. 
     
     El 28 de marzo de 1984 se declara el cerro de Cubitos y el cerro del Zopilote como zonas de conservación ecológica. El 30 de diciembre de 2002 se declara Área Natural Protegida en la categoría de Parque Estatal denominado “Parque Ecológico Cubitos” contando con una superficie actual de 90.4 hectáreas.
                
    El proyecto Parque Ecológico Cubitos surge como resultado de la valoración ecológica de un sitio con alto potencial paisajístico definido por la riqueza de sus elementos bióticos y abióticos que en él interactúan y por otro lado, por la necesidad de ofrecer una alternativa de tipo recreativa y cultural a los habitantes del Estado     

     El enfoque de la investigación está centrado en la “Educación ambiental” que es uno de los dos elementos que conforman a su vez uno de los seis objetivos que conforman el proyecto: Fomentar la investigación científica y la educación ambiental.
     

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
    
     Identificar la eficiencia del servicio que proporciona, el producto de las actividades que realiza y el impacto educativo que causa la información que ofrece en los visitantes  para implementar en su vida cotidiana y la posibilidad de difusión a través de su experiencia vivida en el parque.

JUSTIFICACIÓN

     El objetivo del parque: “Educación ambiental” implica una tarea de impacto social en sus visitantes en cuanto a brindar información y sugerir cambios en su vida cotidiana con la finalidad de generar cambios que permitan crear conciencia en la importancia del cuidado del entorno, la conservación de las especies con que cuenta la región y la responsabilidad compartida que tenemos como habitantes.

    De ahí la importancia de evaluar su funcionamiento, el desarrollo de las actividades que realiza y que propone a partir de sus talleres, pero también de la importancia y calidad de la información y el servicio que brinda, además de identificar qué impacto tiene una experiencia de visita en el parque en los usuarios que recibe.
    La revisión de los índices de alcance de los objetivos del proyecto serán medidos a partir del planteamiento de indicadores que permitan evaluar las acciones, sus productos y su impacto, ya que como proyecto de sustentabilidad surgió de una necesidad de conservar la biodiversidad y educar en materia ambiental a la comunidad. 


METODOLOGÍA


El modelo a utilizar es la Evaluación orientada por los objetivos que de acuerdo con Bhola, (1992) “este modelo busca hacer comparaciones entre los "resultados esperados" y los "resultados reales".”  Ya que al establecer esta  relación se pretende identificar algunas existencias o cambios en las formas de pensar, sentir o posibles conductas en las personas a quienes se han encaminado los objetivos.  Este procedimiento se llevará a cabo con el uso de una lista de cotejo dirigida a los desarrolladores del proyecto en cuanto a la funcionalidad del parque en sus diferentes áreas y las habilidades que manifiestan en el dominio de la información que brindan al visitante, así como una entrevista a los usuarios del parque.

ACTIVIDADES Y TAREAS 

Aquí se enlistan las actividades por realizar tanto para conformar mejor la propuesta de evaluación como para obtener el mejor resultado posible de la misma.

  • 1. Realizar una visita al parque para gestionar la visita, hacer las citas correspondientes de acuerdo al calendario de actividades y los momentos óptimos para  realizar los trabajos de investigación.
  • 2. Realizar la visita para implementar los instrumentos de evaluación.
  • 3. Elaborar un reporte de resultados
  • 4. Diseñar una propuesta de mejora

La  tabla siguiente permite constatar que los indicadores están derivados de los instrumentos que se diseñaron y son pertinentes de acuerdo con los   propósitos de la evaluación y a su vez permiten identificar el impacto del proyecto y la visión de un posible plan de mejora. 

Nombre del proyecto
Propósitos u objetivos
Instrumentos de evaluación
Indicadores de evaluación

Parque Ecológico Cubitos

“Educación ambiental”

Entrevista
Lista de cotejo

Funcionamiento de las áreas del parque.

Calidad de la información que se brinda.

Organización del parque
Coordinación de actividades.

Difusión de actividades

Personal suficiente y capacitado

Experiencia de los visitantes.

Relevancia de la información que brindan a los usuarios.

Impacto educativo

Posibilidades de cambio en hábitos de los usuarios.

Valor que los usuarios le dan al proyecto
Posibilidades de ser recomendados.

Áreas más atractivas
Actividades que son exitosas entre los usuarios



INSTRUMENTOS QUE APOYAN LA OBTENCIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN


LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA FUNCIONALIDAD DEL PARQUE ECOLÓGICO CUBITOS

INDICADORES
SIEMPRE
CASI SIEMPRE
NUNCA
Cumple con el calendario y horario de servicio



Personal suficiente para atender todas las áreas.



Todas las áreas que ofrece se encuentran abiertas y funcionando



El personal ha recibido capacitación



El personal muestra dominio del área que maneja



Se aprecia coordinación ente el personal del parque



 Se publican o difunden próximas actividades a realizarse



Se realiza un registro de asistencia de visitantes



Se realiza una bitácora de incidencias



Se lleva un registro de comentarios o sugerencias por parte de los visitantes



Se realizan invitaciones a escuelas para que visiten el parque



Se invita a la población en general a visitar el parque



Se actualiza su página web



Publican sus actividades en sitios de la red






ENTREVISTA A LOS VISITANTES PARA EVALUAR LA FUNCIONALIDAD Y EL  IMPACTO EN CUANTO A EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE SE REALIZA EN EL PARQUE ECOLÓGICO CUBITOS


Nombre________________________________Sexo_________Edad_________

Lugar de procedencia ________________Institución _____________________



1. ¿Es la primera vez que visitas el parque?
a) si
b) no

2. ¿Cómo te enteraste de la existencia del Parque?
a) Viste un anuncio
b) A través de la Escuela
c) Te platicaron sobre él

3. ¿Qué te pareció la información que te brindaron?
a) Importante
b) No descubrí nada nuevo
c) Aprendí cosa nuevas

4. ¿Qué te gustó más de la visita?
a) El área de multimedia
b) El área de diversiones
c) El serpentario

6. ¿Haz asistido a algún taller u otra actividad de los que ofrece el parque?
a) si
b) no
c) no me he enterado

7. Tu visita ¿cambió en algo tu forma de ver el mundo?

a) si ¿cómo?______________________________________________________
b) no
c) no lo he pensado

Lugar de procedencia________________________


8. De qué te sirvió tu visita al parque:
a) Para aprender
b) Para imaginar
c) para divertirme


9. Aplicarías en tu vida algo que aquí hayas aprendido
a) si ¿Qué?______________________________________________________
b) no
c) sería muy difícil

10. ¿Recomendarías a tus conocidos visitar este parque?
a) si
b) no
c) creo que no les gustaría


GRACIAS POR SUS RESPUESTAS


ASPECTOS SOCIALES

Se podrá identificar cuál es la calidad, la relevancia y el impacto de las instalaciones y las actividades que el parque ofrece para cumplir su objetivo, así como los beneficios que aporta a la sociedad en cuanto a sustentabilidad. Es conveniente al igual, destacar que también se pueden encontrar obstáculos como: no tener acceso a la información que se requiere, información manipulada o no verídica, apatía por parte de los visitantes hacia las entrevistas, baja matricula de visitantes o bien demasiados.









Comentarios